Volver a Inicio

Economía de la empresa

  TEMA1: INTRODUCCIÓN

         Una empresa es aquel sistema en el que se combinan un conjunto de factores tales como; factores de producción, de financiación, humanos, de marketing, para obtener unos fines. De esta definición se deducen las siguientes características de una empresa:

-          La empresa es un conjunto de factores de producción

-          La empresa tiene unos fines u objetivos que constituyen la propia razón de su existencia.

-          Los distintos factores que integran la empresa se encuentran coordinados para alcanzar dichos fines. La coordinación recae en un factor empresarial que se denomina administración o dirección de empresa.

-          La empresa se entiende como un sistema, es un conjunto de elementos o subsistemas interrelacionados entre sí, y a su vez la empresa es un componente del sistema global.

 Podemos distinguir varios tipos de empresas. Según quien ostente su propiedad:

-          Publicas  -          Privadas

-          Mixtas (aquellas con capital publico y privado)

-          Cooperativas o sociedades (la ostentan los trabajadores) 

 En función de su tamaño: -          Pequeñas  -          Medianas  -          Grandes

 Según su actividad (por sectores económicos)

-          Sector primario (Ganadería, pesca, agricultura y minería)

-          Sector secundario (Industrias)

-          Sector terciario (Servicios, solo en países desarrollados)

 Según su ámbito de actividad   -          Locales  -          Provinciales -          Estatales-          Nacionales -          Multinacionales

 Los elementos principales de una empresa son:

-          Grupo humano

-          Bienes económicos (materia prima, maquinaria, …)

-          Fuentes de financiación (capital social que aportan los propietarios, prestamos, …)

-          La organización o administración o dirección de la empresa

 Dentro del grupo humano podemos señalar la existencia de grupos diferenciados por sus intereses y relaciones con los grupos restantes:

-          Los propietarios del capital social o socios de la empresa

-          Los administradores o directivos

-          Los trabajadores o empleados

 Dentro de los propietarios, se puede distinguir entre distintos tipos de Propiedad:

-          Propietarios permanentes (tienen el control de la empresa)

-          Propietarios temporales (Inversores que compran acciones de la empresa buscando obtener una plusvalía)  

La empresa y su relación o interrelación con su entorno.-

El entorno de una empresa es todo aquello que queda fuera de sus límites. La empresa no es un ente aislado, sino que se encuentra inmersa en el seno de un sistema socioeconómica global que le afecta fuertemente.

Distinguimos dos tipos de entorno:

1.      Entorno social o general: que afecta a todas las empresas pertenecientes a una determinada sociedad o economía. Sus características más importantes de este entorno son culturales, tecnológicas, educativas, políticas, recursos naturales, demográficas, sociológicas, económicas, etc.

Todas estas características conforman lo que se denomina como “Marco global de actuación”.

2.      Entorno específico o particular: que afecta a cada empresa de una forma más concreta y que suelen ser características del sector particular al que pertenece la empresa, así como su entorno geográfico más cercano con el que actúa. Se refiere a la relación con el cliente, el proveedor, la competencia. Sus características más importantes son los clientes, proveedores, administraciones públicas, competidores, etc.

Estas características conforman lo que se denomina “Marco particular de actuación”.

          En definitiva, toda empresa se enfrenta a un entorno dinámico y por tanto la interrelación empresa-entorno tiene una doble lectura:

a)     Influencia del entorno en la empresa: toda empresa se ve influida por su entorno, por tanto la empresa debe de procurar conocer las características de dicho entorno y procurar adelantarse a las modificaciones del mismo, por un lado para estar precavido ente problemas que afectar a la empresa y por otro para tratar de sacar provecho de situaciones provechosas.

b)     La empresa también afecta al entorno en esta interrelación, de tal forma que con las decisiones que toma la empresa puede ir modelando su entorno. De aquí nace lo que se denomina responsabilidad social de la empresa, consistente en ser consciente de que sus decisiones afectan a la colectividad y por tanto, procurar no perjudicarla.  

Objetivos de la empresa.-  

Objetivo: Es una regla de decisión que permite a la dirección medir la actuación de la empresa así como guiarla en la consecución de los propósitos.

q       Objetivo primordial o fin de la empresa.

Desde el punto de vista de la teoría clásica, el fin último es obtener el máximo beneficio.

En cambio, en la teoría moderna, el máximo beneficio se ve como objetivo fundamental para la empresa, pero ocurre que a veces es necesario sacrificarlo para la obtención de otros objetivos, ya que en la actualidad la empresa ve el máximo beneficio como fin último pero a largo plazo. 

q       Planificación de los objetivos de la empresa.

Para planificar se debe realizar un proceso de autocrítica o autoanálisis, que consiste en tratar de encontrar las ventajas o defectos de la empresa. A partir del autoanálisis nacen una serie de metodologías, entre las que se encuentra DAFO.

DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades), este método sitúa a la empresa, hace una valoración y así se podrán fijar los objetivos. Para desarrollar las metodologías se usa la “Ramificación en árbol”:

  Uno de los problemas a los que se enfrenta la empresa durante el proceso de planificación, es que en muchas ocasiones, dos o más objetivos no se pueden acometer en el mismo espacio de tiempo por que son incompatibles, es lo que denominado “colisión de objetivos”.

Para solucionar esto, la tarea suele recaer en la gerencia, que debe ver este problema con una óptica general, ya que desde los departamentos de la empresa se suelen ver los objetivos aislados. Se suele recomendar llevar a cabo los siguientes pasos:

1.      Describir los objetivos (saber cuales son). 2.      Ordenar los objetivos. 3.      Jerarquizar los objetivos.

4.      Tratar de compatibilizar aquellos objetivos que puedan colisionar.

En muchas ocasiones lo que se hace es, que en vez de buscar la totalidad de un objetivo, es conseguir dos de forma parcial.

Lo que se debe buscar en la planificación de los objetivos:

I.                   Que esta planificación sea coherente: debe adaptarse a las características y peculiaridades de la empresa.

II.                Debe tener en cuenta el factor de oportunidad a la hora de planificar los objetivos.

III.             Procurar un desarrollo armónico de todo el conjunto de la empresa, de tal forma que todos los departamentos participen en la planificación de objetivos.

IV.              Romper con las planificaciones rutinarias, deben ser innovadoras.

V.                 Buscar la integración de todas las personas en la planificación (todos los miembros de la empresa sepan cuales son sus objetivos y se sientan identificados con ellos).  

q       Clasificación de los objetivos.

1)     Objetivo orientado a la maximización del beneficio.

2)     Objetivo orientado al crecimiento e incrementar la cuota de mercado de la empresa.

3)     Objetivo orientado a la estabilidad de la empresa, a la durabilidad de la misma en el tiempo y a buscar técnicas de adaptación al medio.

4)     Objetivo orientado al servicio social de la colectividad.  

Estructura económico-financiera de la empresa.-

Toda empresa tiene dos partes:

Activo- parte económica      Pasivo- parte financiera

(Sentido amplio) Activo = Pasivo

(Sentido estricto) Activo = Pasivo + Neto Patrimonial

Activo: Conjunto de bienes y derechos que tiene una empresa.

Pasivo: Conjunto de obligaciones y fuentes de financiación de una empresa.

  TEMA 2: FISCALIDAD DE LA EMPRESA.-

 Tributo:  Un tributo es un ingreso de derecho público a cuyo pago viene obligado el contributario por disponerlo así una ley votada por el órgano representativo de la soberanía popular.

Todo tributo

-          tiene un objeto de gravamen  (IVA-consumo, impuesto de sucesión-herencias)

-          tiene un sujeto pasivo (contribuyente)

-          puede ser o no repercutido a terceros (IVA)

 Dividimos los impuestos como primera clasificación en :

a)     Impuestos Directos: Cuando se pagan por que me han sido previamente designados en listas nominativas, normalmente siendo su objeto de gravamen la disponibilidad de riqueza o renta, siendo en la mayoría de los casos difícilmente repercutible a terceros (Ejemplo: Impuesto sobre la renta, sucesiones o donaciones).

b)     Impuesto Indirectos: Cuando se pagan sin necesidad de tener que identificarse previamente el contribuyente, simplemente al adquirir un producto o retribuir un servicio. En este tipo de impuestos suele haber facilidad de repercusión a terceros de forma que fabricante y comerciante actúan como recaudadores por cuenta del Estado (Ejemplo: IVA, derechos aduaneros).  

 

IMPUESTOS

 

DIRECTOS

INDIRECTOS

Gravan

Renta o riqueza

Consumo de bienes y servicios

Sujeto Pasivo

Debe de ser previamente identificable

No se identifica

Cantidad a pagar

Distinta para cada Sujeto Pasivo

Igual todos los sujetos pasivos

Facilidad para repercutirle

Difícil repercusión

Fácil repercusión

Clasificación de los Impuestos.-

A)     Impuestos Directos:

·         Impuesto sobre la renta de personas físicas (IRPF): Es un tributo de carácter directo y personal o subjetivo. Su objeto imponible es la renta que se compone de las siguientes partes:

a)     rendimientos de trabajo (sueldo) b)     rendimientos de patrimonio (alquileres) c)      rendimiento de actividades empresariales

Los sujetos pasivos del IRPF son exclusivamente personas físicas.

·         Impuestos sobre sociedades (IS): Es también un tributo directo personal. El objeto imponible es la obtención de los beneficios de la empresa, así como los incrementos patrimoniales obtenidos por dicha empresa.

El sujeto sometido al impuesto sobre propiedades no está sometido al IRPF.

  ·         Impuesto sobre patrimonio (IP): Es un tributo de carácter directo y personal. Su objeto imponible es el patrimonio neto de la persona física. El objeto imponible es el conjunto de bienes y derechos del que sea titular la persona física.

  ·         Impuesto sobre sucesiones y donaciones: Impuesto directo y subjetivo. Su objeto imponible es el incremento de patrimonio por alguno de estos motivos:

a)     adquisición de bienes y derechos por herencia, legado o cualquier título sucesorio

b)     adquisición de bienes y derechos por donación con negocio jurídico a título gratuito intervivo

c)      percepción de cantidades por los beneficiarios de contrato de seguros de vida, cuando el contratante es persona distinta del beneficiario.

  B)     Impuesto Indirectos:

·         Impuesto sobre valor añadido (IVA): Es un tributo de carácter directo y real (ya no personaliza el sujeto pasivo). Su hecho imponible es el consumo de bienes y servicios. Tiene una problemática: la adquisición d bienes y servicios entre los distintos países.

·         Impuesto sobre transmisión patrimonial y el acto jurídico documentado: Es un tributo de carácter indirecto y real. Su objeto imponible está formado por los siguientes tres motivos:

a)     transmisión honrosa (por dinero) b)     actos jurídicos documentados (notarios) c)      operaciones societarias (absorciones, asociaciones)

·           Impuestos especiales:

-          Impuesto sobre el alcohol y bebidas derivadas -          Impuesto sobre el vino y bebidas fermentadas -          Impuesto sobre la cerveza

-          Impuesto sobre hidrocarburos (gasolina, gas) -          Impuesto sobre el tabaco -          Impuesto de matriculación

  C)     Diferencia entre Tasa y Contribución Especial:

Tasa es el pago que realiza un ciudadano de todo o parte de un servicio público.

Contribución especial es lo que se impone como parte del pago del beneficio generado en personas físicas o jurídicas por un servicio público llevado a cabo por una entidad pública.

TEMA 3. PRODUCCIÓN  

Concepto y elementos del sistema de producción.-

            La producción tiene dos consideraciones, una parte técnica y otra económica.

         La producción desde el punto de vista técnico es el proceso físico de transformación de ciertos elementos de entrada (input) en un conjunto de elementos específicos de salida (output).

         Desde el punto de vista económico es el proceso encaminado a la obtención de los bienes y servicios aptos para satisfacer las necesidades humanas.                                                            

Los acreedores proveen los productos, los proveen las materias primas para que podamos construir nuestro producto.

     Los inputs son el conjunto de factores tales como; mano de obra, equipos, materias primas,... que se obtiene de una serie de fuentes de aprovisionamiento; directivos, trabajadores,...

     Los outputs hacen referencia a los bienes y servicios obtenidos por el proceso productivo, mediante una combinación dada de recursos.

     Cuando una empresa va analizar su proceso productivo debe resolver las siguientes tres cuestiones:

     a) Los problemas relacionados con la elección del proceso. b) Los problemas relativos al diseño y al control del proceso.

c) Los problemas referidos a la producción obtenida en la que se deberán estudiar; la calidad, la utilidad y el envejecimiento económico de los productos.

 Clases y proceso de producción.-

     La selección del proceso de producción es una decisión estratégica que  compromete a la empresa durante un largo periodo de tiempo. Es importante no tener errores en dicha elección. La selección del proceso de producción tiene que estar acorde con la dimensión de la empresa, la tecnología, el sector al que pertenece,...

Para clasificar los procesos de producción distinguimos los siguientes criterios:

      l El destino del producto.

- Producto por encargo.-La empresa espera a que solicite un pedido para empezar a elaborar ese bien o servicio.

- Producción para el mercado.- La empresa produce y una vez que tiene el bien o servicio fabricado, busca al cliente.

lLa razón que provoca la producción.

- Producción por órdenes de fabricación.

-Fabricación para el almacén.-Aquella empresa que produce para seguir manteniendo el stock que considere oportuno de productos terminados.

lSegún el grado de tipificación del producto.

                   -Producción individualizada.

-Producción en serie o en masa.-En la que todas las unidades son iguales.

-Cada producto responde a unas características especiales.

lFunción de la dimensión temporal del proceso.

-Producción continua.- Recoge aquellos procesos de producción que no se pueden interrumpir.

-Producción intermitente.-No existe un proceso sino una agrupación de distintos procesos.

Calidad.-

         Es el conjunto de rango de características de un proceso o servicio, que lo hacen mas o menos adecuado para satisfacer las necesidades del consumidor o del usuario. Distinguimos:

 -Desde la óptica de la empresa que produce un producto, es el conjunto de especificaciones que la empresa piensa que debe de tener su producto para satisfacer las necesidades de los consumidores.

 -Desde la óptica del consumidor, las características que el consumidor percibe que tiene un determinado producto, no siempre las características técnicas coinciden con las características percibidas por el consumidor. Por tanto la empresa a parte de buscar una calidad adecuada para su producto, tiene que ser capaz de hacer llegar al consumidor la sensación de que consume un producto de calidad.

          Dentro de la empresa distinguimos dos tipos de calidades:      

         -La calidad intencional.

Son las características y especificaciones que la empresa desea que cumpla su producto.

         -La calidad real.

                   Lo que realmente la empresa logra que tenga su producto.  

         En el mundo de la empresa se esta interponiendo el concepto de organización de la calidad, que consiste en diseñar un método para implantar la calidad en todas las fases de la empresa. La implantación de un sistema de calidad en todas las fases de la empresa, en todos los departamentos y en el cual colaboran todos los miembros de una organización se denomina calidad total de la empresa

Restricciones de la calidad.-

En el proceso productivo de toda empresa, cuando esta decide apostar por una determinada calidad intencional e imponer unos sistemas control, para  acercar su calidad real a su calidad intencional, esta dando lugar a generar un conjunto de restricciones a su propio sistema productivo,  ya que imponer un nivel de calidad supone para la empresa un sacrificio que debe de asumir, de tal forma que no todas las empresas pueden permitirse los mismos niveles de calidad.

Una empresa antes de imponerse un nivel intencional de calidad debe analizar si tienen capacidad para cumplirlo. La calidad actúa a corto plazo para la empresa como una restricción y por tanto como un sacrificio, pero si se asume un nivel adecuado de calidad para las características de la empresa se compensará en beneficio en el largo plazo.

Términos utilizados relacionados con la calidad.-

a)     Calidad total o integral.- Una empresa trata de imponer un sistema de calidad integral cuando va más lejos de tratar que sus productos cumplan un conjunto de especificaciones técnicas, ya que por calidad total se entiende como un cuidado especial en todas y cada una de las fases por las que atraviesa un producto, es decir, desde la selección de la mejor materia prima posible, hasta un servicio postventa. En definitiva la calidad total es imponer en la empresa una determinada filosofía empresarial. Para tener éxito en la implantación de un sistema de calidad integral, es fundamental implicar a todos los miembros de la organización, sabiendo cada cual que papel o rol desempeñan en su aportación a esta.

b)     Fabricación de 0 defectos ó error 0.-Muchas empresas deciden implantar un riguroso sistema de control de calidad por que aunque a corto plazo suponga un mayor coste productivo (un buen sistema de calidad cuesta mucho dinero), en el largo plazo lo compensa gracias a que su producto final mejora su porcentaje de fallos o defectos. Un sistema de calidad le supone a la empresa un mejor rendimiento de su producción, es decir, que su producto cumple las características  que desean para poderlo vender.

Fases de la planificación y control de calidad.-

Una adecuada planificación y control de calidad requiere cumplir las siguientes fases:

1-      Determinar las características y especificaciones en las que va a consistir la calidad de un producto. Esta fase es fundamental porque el atributo calidad tiene la característica de medirse por la agrupación de un conjunto de distintos atributos. (P.E La calidad de un coche viene determinado por su velocidad, aceleración, resistencia,...)

2-      Establecer un mecanismo adecuado para medir la calidad de los productos (Observación visual, test de análisis)

3-      Una vez que se somete la producción a control, en caso de que se detecte baja calidad, comprobar donde se produce la desviación entre la calidad intencional y la real para tratar de solventarlo.

4-      Las empresas a parte de introducir mejoras en la mecánica del sistema productivo es también muy importante para mejorar la calidad, introducir sistemas de mejora de la formación de los trabajadores.

 

Inventarios.-

Es una provisión de materiales que tienen como objeto principal facilitar la continuidad del propio proceso productivo y la satisfacción de los pedidos de los consumidores y clientes. Los inventarios actúan como reguladores entre los  ritmos de salida de una fase y los de entrada de las siguientes.

Hay tres tipos de inventarios; Los inventarios de materias primas, los inventarios de productos semiterminados y los inventarios de productos terminados. Las ventajas del uso de inventarios son:

  a)     Reducción de riesgos

  i-      Desde la óptica de los inventarios de materias primas.-Para muchas empresas existe cierto grado de incertidumbre en saber cuanto tiempo  puede tardar en llegar un pedido de materia prima, de tal forma que ante el riesgo de la aparición de huelgas de transportistas, discusiones con el proveedor, escasez inesperada de materia prima, etc., que pudiera provocar lo que se denomina ruptura del proceso productivo, numerosas empresas optan por mantener una determinada cantidad de materia prima en el almacén. De aquí nace el concepto de stock de seguridad de materias primas, que es el número mínimo de esta que debe tener almacenado para evitar el riesgo de ruptura del proceso productivo.

  ii-     Desde la óptica del stock de productos terminados.- Muchas empresas también tienen incertidumbre ante posibles riesgos de incrementos bruscos de demanda, los cuales en caso de no disponer de stock de productos terminados puede dar lugar a que el cliente decida adquirir el producto en la competencia, ya que no esta dispuesto a esperar el tiempo que necesita para suministrar el producto. Aparece el concepto de stock de seguridad de productos terminados, que es el número mínimo de estos que debe disponer para poder hacer frente a cualquier incremento brusco de demanda.  

b)     Aumentar las adquisiciones y la producción

i-      Desde la óptica de reducir el precio o abaratar los costes de la materia prima.- Muchas empresas optan por crear stock de materia prima comprando grandes volúmenes de estas con el objetivo de que al comprar mucha cantidad se incrementa el poder negociador (mejor precio o mejor forma de pago).

ii-     Desde la óptica abaratar la producción.- Muchas empresas deciden fabricar unidades de productos por encima de lo que se esta rindiendo dando lugar a stock de productos terminados. Esto le interesa para conseguir fabricar  un número determinado de unidades para obtener economías de escala (reducir el coste de la producción y luego buscar la formula para colocar los productos en el mercado).

c)      Anticiparse a las variaciones previstas de la oferta y la demanda

i-      Desde el punto de vista de la materia prima.- Hay empresas que trabajan con materias primas cuyo precio es variable en el tiempo lo cual puede dar lugar a que la empresa si es consciente de que el precio va a variar llene su almacén de materias primas en el momento en que su precio es más reducido.

ii-     Desde la óptica del producto terminado.- Las empresas saben que a veces tienen incrementos puntuales de la demanda de su producto final de tal forma que fuerzan el ritmo de la producción para tener stock de productos terminados para poder hacer frente a una gran demanda.

d)     Facilitar el transporte y la distribución del producto.- Tanto en el caso de las materias primas como en el caso de los productos terminados existen determinados productos cuya distribución no puede hacerse de forma individual, sino que se necesita un lote o cantidad mínima para poderlo distribuir y hacer eficiente esa distribución.

e)     Muchas empresas utilizan los almacenes con fines especulativos.

Los inconvenientes de mantener inventarios son que cualquier tipo de stock genera en la empresa una serie de costes:

a)     Coste de almacenamiento, posesión o mantenimiento del inventario. Estos son la suma de:

i-      Coste de financiación: surge de los capitales que se necesitan para poder adquirir la materia prima.

ii-     Coste de oportunidad: Surgen bien por la imposibilidad de almacenar conjuntamente todo tipo de materias primas, o bien, por que no se ha optado por la mejor opción posible de almacenamiento.

iii-    Coste  propio del mantenimiento del almacén (agua, luz, empleados,...)

iv-  Coste de amortización del almacén

v-   Coste de control de los inventarios (programas contables, fichas de almacén, ...)

b)     Costes de reaprovisionamiento, renovación de stock o realización de pedidos

Cada vez que la empresa realiza un determinado pedido de materia prima se encuentra con unos gastos, el transporte, la gestión del pedido.

c)      Costes de ruptura de stock

Es el coste existente cuando una determinada empresa se queda  desabastecida de inventario, dando lugar a ruptura del proceso productivo, en el caso de falta de materias primas del almacén y por tanto la empresa se marcan los niveles efectivos de seguridad de materias primas y productos terminados.

d)     Costes de inactividad del inventario

Los excesos de materia prima o productos terminados en el almacén pueden dar lugar a la obsolescencia de dichos productos dando lugar a perdidas.

En definitiva se comprueba como trabajar con inventarios genera una serie de ventajas y una serie de inconvenientes. La duda es si le interesa a la empresa elevar los inventarios o reducirlos. Dependiendo de las características generales de la empresa, del sector al que se dedique, etc., interesará más trabajar de una manera u otra. En general podemos distinguir a que tipo de empresa le interesa trabajar de una forma o otra:

a)     Le interesará mantener grandes inventarios a aquellas empresas que:

 -         Tengan que asumir elevados costes de realización de pedidos

-         Empresas a las que los costes de almacenamiento le supongan cuantías reducidas

-         Empresas que cuando realizan sus pedidos de materias primas puede lograr reducir el precio de dicha materia, es decir, incrementar su poder negociador

-         Empresas que puntualmente se enfrentan a incrementos de la demanda.

-         Empresas que prevén un fuerte crecimiento del precio de la materia prima.

b)     Le interesará  tener bajos niveles de inventarios:

-          Cuando se enfrentan a elevados costes de almacenamiento y paralelamente a reducidos costes de realización de pedidos

-          Cuando exista un elevado riesgo de obsolescencia de los inventarios o sean productos perecederos.

-          Empresas cuya demanda suele ser muy estable siendo muy complicados los incrementos de la demanda.

-          Ayuda a trabajar con escasos niveles de stock cuando existe una confianza elevada con los proveedores

-          Cuando se esperan reducciones de los precios de la materia prima.

La tendencia actual en empresas tecnológicas es trabajar con escasos niveles de inventario o stock para reducir los costes. Nace con fuerza el concepto de aprovisionamiento lógico de información. 

Decisiones y objetivos del sistema de producción.-

         El objetivo tradicional que se ha asignado a todo sistema de producción es el de la eficiencia, siendo más eficiente una empresa con respecto a otra cuando consiga la obtención de un mayor output para unos recursos determinados, o lo que es lo mismo, cuando tenga un producto concreto o unidad de producto con el menor empleo de recursos posibles.

Existen dos tipo de eficiencia:

  a)     Eficiencia técnica:

El coeficiente et es el ratio que compara las unidades físicas de productos obtenidos con respecto a las unidades físicas que la empresa necesita aglutinar para llevar a cabo su proceso productivo. Como norma general el ratio suele ser menor o igual a la unidad, debido entre otras cosas a que a lo largo de un proceso productivo suelen darse muestras erróneas o algún defecto que da lugar a que el número de salidas útiles de la empresa siempre es menor a lo que potencialmente podría llegar.

Una empresa será más eficiente técnicamente cuando consiga aprovechar lo mejor posible sus recursos tratando de minorar al máximo las mermas que se han podido producir en el proceso productivo.

b)     Eficiencia económica:

La ee de una empresa es comparar las valoraciones en unidades monetarias de los output que coloca la empresa en el mercado con respecto a los input que necesita utilizar.

Como norma general, la eficiencia económica es mayor que la unidad, porque en caso contrario indicaría que la empresa coloca su producto en el mercado a un precio inferior de lo que cuesta fabricarlo, lo cual salvo en momentos puntuales de lanzamiento de un producto o promoción, indica una muy mala situación de la empresa.

Una empresa será más eficiente económicamente cuanto mayor sea su ratio de ee, es decir, cuanta mayor diferencia exista entre el valor de la salida útil de la empresa y el coste de entrada.

 El objetivo es conseguir:

-          la mejor eficiencia técnica posible, lo cual indicaría que la empresa realiza un adecuado aprovechamiento de sus recursos productos y de sus instalaciones.

-          la mejor eficiencia económica posible, es decir, que la empresa consiga un mejor poder negociador posible para adquirir su materia prima y consiga los mejores canales de distribución posibles de su producto final.

   

TEMA 4: INVERSIÓN DE LA EMPRESA

 Inversión.-

         Es un sacrificio en el momento presente para obtener una ganancia que lo compense en un momento futuro.

         Todo análisis de inversiones va siempre unido a la variable tiempo, llamando al periodo de tiempo de una inversión, periodo de planificación u horizonte temporal. Y se entiende por lo mismo “al tiempo que se tarda en recuperar una determinada inversión”.

 Dentro de la estructura económica de la empresa se distinguen dos tipos de inversiones:

a)     Inversiones de activo circulante

b)     Inversiones de *********

 Son estudios de viabilidad que se utilizan para analizar que a una empresa le interese o no llevar a cabo una inversión. Se suelen utilizar para las inversiones de activo fijo, ya que son estas las que debido a la necesidad de inmovilizar importantes cantidades de dinero y a que son inversiones que van a acompañar a la empresa durante un largo periodo de tiempo, un error en el análisis de viabilidad de la misma puede dar lugar a una situación de grandes pérdidas para la empresa.

 Las empresas realizan dos tipos de análisis de viabilidad:

q       A priori: Son los estudios que realiza la empresa antes de acometer el proyecto de inversión. Este tipo de análisis se basa en estimaciones de datos de tal forma que al no ser dato seguro, en muchas ocasiones las empresas pueden errar sus predicciones. La forma que tienen las empresas para reducir los errores, es realizar estimaciones confeccionadas de la mejor forma posible, para ello la empresa utiliza estudios estadísticos, informes de la competencia, investigación de mercados... A mayor información, mejor estarán construidas las estimaciones.

 q       A posteriori: Las empresas una vez que han llevado a cabo su proyecto de inversión, realizan un análisis de si han acertado o han errado con la inversión. En este tipo de estudios los datos que se utilizan ya si son reales. Las empresas en muchas ocasiones, utilizan estos métodos a posteriori para ir comprobando donde han cometido los errores para ir aprendiendo para inversiones futuras.  

Clasificación de la inversión.-

 Inversiones financieras – Inversiones productivas:

Las inversiones financieras son las que se materializan en activos de carácter financiero, tales como acciones, obligaciones, pagarés...

     Las inversiones productivas son las que se concretan en activo que se utilizan para la fabricación de bienes y servicios.

**NOTA**

         Hay que distinguir entre inversión y el consumo de un bien duradero.

         Se entiende por adquisición  de un bien de consumo duradero cuando el que adquiere el un determinado bien es una persona física para su uso y disfrute particular y no está adscrito a ninguna actividad empresarial.

         Una inversión se entiende como la adquisición de un bien, y dicho bien afecta  a una actividad empresarial o profesional, quedando constancia de que dicho bien se utiliza en dicha actividad.

 Las inversiones productivas se pueden dividir a su vez en función de la actividad que desempeñen dentro de la empresa, distinguiendo los siguientes tipos:

 a)     Inversiones de reemplazamiento para el mantenimiento de la empresa: Es el cambio del propio ciclo de la empresa. Son las inversiones necesarias para sustituir los equipos desgastados o estropeados por otros nuevos para así continuar con la producción.

b)     Inversiones de reemplazamiento para reducir costes o mejorar tecnológicamente: Son aquellas inversiones que van orientadas a la adquisición de bienes de equipos que le supone a la empresa ahorro en costes o bien la orientada a adquirir nuevos equipos tecnológicamente más avanzados (mayor capacidad de producción, mayor calidad,..).

c)      Inversiones de ampliación de los productos o de conquista de nuevos mercados: Van orientados a incrementar la gama de productos que oferta mi empresa o a situarse  en nuevos mercados (físicos, de sectores, geográficos).

d)     Inversiones impuestas: Son aquellos que se efectúan no por motivos o criterios económicos sino porque la ley lo impone o por cumplir un acuerdo sindical.  

Volver a Inicio TEMA 5: MARKETING  O SISTEMA COMERCIAL  

 Sistema comercial.-

         Partiendo de la concepción de empresa de empresa como sistema, esta compuesta por un conjunto de elementos y subsistemas y uno de ellos es el sistema comercial.

El sistema comercial arranca una vez que el sistema de producción acaba su tarea, es decir,  que el producto o servicio al que se dedica la empresa, ya esta elaborado. Por tanto el sistema comercial es el conjunto de actividades y operaciones que tiene que hacer una empresa para conseguir colocar su producto. El sistema comercial es algo mas que pura publicidad, es fundamentalmente la logística y la distribución del producto, además en muchas ocasiones el sistema comercial se prolonga una vez vendido el producto con mecanismos tales como; la garantía, servicios técnicos, servicios postventa,...

Todas las técnicas de marketing tienen un desarrollo muy fuerte en la actualidad debido a que el consumidor tiene un gran poder de decisión al elegir el producto, ya que en muchas ocasiones bienes y servicios que sirven para una misma necesidad son ofertados por diferentes productores.

El sistema comercial es el encargado de transformar bienes y servicios en flujo monetario o dinero para las empresas y conseguir mayores posibilidades de generación de dinero en el futuro.

 El marketing.-

La finalidad del marketing es:  

iEs un sistema de comunicación y de dar a conocer a los clientes el producto.  

iEmpuja a la empresa a la investigación de mercados, es decir, a analizar lo siguiente:

-Las necesidades existentes en el mercado. Como poder mejorar el producto para que cumpla mejor lo que demandan los consumidores.

- Cual es la percepción que los consumidores tienen de los bienes y servicios de mi empresa, por tanto comprobamos como en las dos primeras finalidades descritas, el marketing es un sistema de relación empresa-consumidor.

-El marketing por un lado es emisor de información hacia los clientes, y por otro lado es receptor de información del mercado y de los consumidores.  

iEl marketing sirve para fomentar las innovaciones, es lo que se denomina marketing innovador. Consiste en como a través del sistema comercial la empresa se relaciona con su entorno, aprovecha para buscar nuevas necesidades y oportunidades de mercado que le lleven a inventar reinventar productos o servicios.  

iEl marketing como tal tiene una finalidad que va mas allá de una campaña publicitaria o una promoción, sino que esta integrado en los canales de distribución de la empresa, logística, atención al pedido, diseño de servicios postventa,...

         El sistema de marketing resume todas las actividades, políticas, métodos, etc.,... que nacen en la interrelación empresa-mercado.  

         El marketing siempre debe de tratar de aportar un valor añadido al producto o servicio al que se dedique la empresa. Esto es lo que se denomina utilidades de marketing. Las más importantes son:  

a)     Utilidad de forma.

Es la única que es desarrollada por el sistema de producción, lógicamente con las premisas que previamente el sistema de marketing le va marcando.

Es la presentación del producto ante el cliente, y en el caso de un servicio, la forma de implementar el mismo al cliente.  

b)     Utilidad de tiempo.

El producto se encuentra a disposición del consumidor cuando este desea adquirirlo.  

c)      Utilidad de lugar.

Tratar de presentar el producto o servicio en el lugar en que lo demanda el consumidor.    

d)     Utilidad de propiedad.

Se crea disponiendo la transferencia del dominio del vendedor al comprador (que ya es tuyo).    

El marketing se encuentra integrado por una serie de actividades y funciones que tiene como objeto el conseguir una transferencia adecuada de sus bienes o servicios al cliente, en forma, en tiempo, en lugar, en propiedad. Así como utilizando otra serie de técnicas comerciales como son; los precios, la publicidad, promoción,...  

 La orientación de la empresa a través del marketing-.

         iOrientación hacia el mercado o cliente.

Es cuando todas las técnicas y políticas de marketing van orientadas     a tratar de satisfacer en la mayor medida de lo posible al consumidor, detectar que nuevas necesidades puede tener y analizar el mercado para observar si hay nuevas áreas de negocio.  

         iOrientación hacia la sociedad.

        Actualmente algunas de las corrientes de pensamientos defienden la tendencia de una orientación social de la empresa dando lugar a lo que se conoce como marketing social. Crear clientes satisfechos y contribuir a la  mejora de la calidad de vida.

-Potenciar el marketing innovador buscando nuevos productos o servicios que puedan ser de utilidad  para los consumidores y para la sociedad.

-Las estrategias de publicidad y promoción  deben de basarse en verdaderos valores de los productos, son crear beneficios imaginarios o exagerando las características del mismo.

-Desde la óptica del marketing no debe verse como un simple instrumento de uso exclusivo de la empresa privada o del negocio sino que ONGs,... pueden utilizarlo en campañas de sensibilización social.  

         wCriticas al marketing:

                            Partiendo de la idea de que el marketing es beneficioso para la empresa ya que consigue mayores ventas y por tanto mayor riqueza para sus trabajadores y directivos, ventajas para los consumidores ya que consiguen mejor información y por tanto mejor toma de decisión de compra y beneficio social, ya que suele servir para innovar en nuevos productos que son beneficiosos para la comunidad.

En muchas ocasiones las empresas utilizan de forma incorrecta las técnicas y políticas de marketing, esto es lo que se llama marketing distorsionador.

Las empresas utilizan marketing distorsionador cuando concurren alguno de los siguientes supuestos:        

                   -Generar falsas necesidades de los consumidores.  

-Cuando utilizan técnicas para resaltar características del pedido, que no existen o que existen en menos medida a la que indican.        

         -Una critica al exceso de marketing que utilizan las empresas en la actualidad es la siguiente; El problema de la saturación de información al consumidor, en donde en vez de facilitarle la compra, se le genera un proceso de incertidumbre.

          iOrientación hacia los competidores.

                    Cuando muchas de las técnicas y actividades relacionadas con el marketing tienen como misión:

 -Demostrar a los competidores que es la empresa líder y que no va a dejar que nadie se posicione en su lugar.  

-Para indicar a otras empresas del sector que van a tratar de posicionarse en el mismo.  

-Utilizan técnicas de marketing para ocultar malas situaciones técnicas de la empresa.  

Marketing Mix-.

El Marketing-Mix es una mezcla de políticas comerciales. Para poder llevarlo a cabo se han de tener en cuenta ciertas premisas:

 a)     Hay que tener en cuenta la dimensión de la empresa, el sector al que pertenece, y el producto o servicio al que se dedica, ya que no todas las variables comerciales a usar en el Marketing-Mix son válidas para todas las empresas y para todos los tipos de productos.

b)     Antes de diseñar una combinación de políticas de Marketing-Mix hay que tener en cuenta las restricciones financieras de la empresa.

c)      Buscar los soportes publicitarios idóneos para:

-          El tipo de empresa, -          El tipo de producto o servicio, -          Las restricciones financieras

 Los componentes del Marketing-Mix son:

1-      El producto como variable comercial o política perteneciente al Marketing-Mix.- El comprador elige entre un posible grupo de bienes y servicios que sirven para llevar a cabo una misma función, a aquel que considere que reúne las mejores características para satisfacer sus necesidades. Las características con las que debe de jugar el Marketing-Mix son:

a)     Características intrínsecas del producto: Calidad, materiales usados, ...

b)     Características de instrumentalización comercial: El envase, etiquetado, ...

De igual manera el Marketing-Mix debe saber distinguir entre los siguientes tipos de productos:

a)     Producto tangible: Bien o servicio que se ofrece al comprador.

b)     Producto ampliado: Es el producto tangible más los servicios que lo acompañan.

c)      Producto genérico: Es la satisfacción esencial que el comprador espera del producto.

En la actualidad lo que tratan de hacer la mayoría de las empresas es jugar con las distintas características y tipos de productos a la hora de elaborar su Marketing-Mix, para ofrecer al cliente la mayor cantidad posible de atributos diferenciados de los de la competencia. Hemos de distinguir tres tipos de atributos:

a)     Los atributos que el comprador considera que posee el producto b)     Los atributos que realmente tiene el producto

c)      Los atributos que el consumidor considere que debería de tener el producto ideal para satisfacer las necesidades que se están analizando.

2-      La publicidad como variable comercial o política perteneciente al Marketing-Mix.- La empresa mantiene una constante comunicación con su entorno y por tanto con su mercado objetivo. La comunicación  empresa-mercado tiene un doble sentido:

a)     Desde la empresa hacia el mercado: Son todos los mensajes que la empresa trata de transmitir a sus potenciales clientes.

b)     Del mercado a la empresa: toda empresa en el día a día  recibe información de los consumidores, proveedores, etc.

 En este marco de comunicación empresa-mercado nace la publicidad que se inserta dentro del sentido de la comunicación empresa-mercado, es decir, la publicidad es el medio de comunicación que la empresa tiene para transmitir información al mercado.

La publicidad es una forma de comunicación, generalmente en masa, pagada por la empresa emisora de la información. y que tiene como objetivo transmitir una serie de mensajes, de ideas, en definitiva, de información, tratando de crear una actitud o inducir a una acción que se estima beneficiosa para el anunciante. Las premisas que toma la publicidad son:

a)     La publicidad necesita un vehículo para transmitir dicha información al mercado que se conoce como soporte publicitario, dicho soporte puede ser la prensa, televisión, carteles, ...

b)     La publicidad supone un coste para la empresa y por tanto debe ser superior el beneficio que se consigue con esta que el coste en el que incurre.

c)      La empresa debe de tratar de buscar el soporte adecuado para su publicidad en función del coste que se pueda permitir y el tipo de producto.

-          El mensaje publicitario

Es aquello que la empresa quiere transmitir al mercado. Para conseguir un adecuado mensaje es fundamental:

a)     Adaptarlo al soporte b)     Adaptarlo a lo que se quiere decir c)      Adaptarlo al consumidor que se quiere conquistar

Los mensajes publicitarios en general se suelen construir por etapas de forma que impulsen al consumidor a realizar una compra.  La gran mayoría de la publicidad se construye sobre la  técnica AIDA, que busca generar en el potencial consumidor la siguiente secuencia; Atención, Interés, Deseo, Acción.

A través de un mensaje publicitario el emisor de la publicidad orienta toda la comunicación a conseguir la culminación de la fase de acción con su producto o servicio. Es vital adaptar un mensaje publicitario al soporte utilizado y en muchas ocasiones lo que se persigue con los anuncios, no es conseguir la consecución AIDA en el momento sino que la empresa este bien posicionada para que cuando se despierta el deseo del consumidor se recuerde el anuncio y le impulse a decantarse por su empresa.

4-      La distribución.-Es toda la actividad que realiza la empresa desde un punto de vista logístico para colocar su producto o servicio en el usuario final. La empresa tiene tres sistemas genéricos de distribución:

a)     Distribución mediante mecanismos propios de la empresa b)     Distribución mediante mecanismos ajenos a la empresa

c)      Actualmente hay un mecanismo intermedio que es el sistema a través franquicias en donde el franquiciado funciona como empresa individual teniendo que asumir unas normas que le impone el franquiciador.

 Dentro de la distribución nace el concepto de canal de distribución, entendiendo como tal al camino que recorre el producto desde su producción hasta su consumo, es decir, el número de etapas o de intermediarios que tiene que atravesar  dicho producto. En función de las etapas podemos distinguir el siguiente tipo:  

-          Investigación de mercado

 En la relación que mantiene la empresa con su entorno, existe un doble sentido de comunicación lo que la empresa trata de transmitir al mercado (publicidad) y por otro lado toda la información que el mercado puede darle a una empresa y que puede ser fundamental para analizar en que se puede mejorar el producto, los deseos del consumidor. En este sentido de la comunicación mercado-empresa nace la investigación de mercado. Tiene dos fases:  

a)     La primera fase es la recopilación y el ordenamiento de la información que la empresa va obteniendo día a día en su normal relación con los clientes, noticias, relaciones publicas.

b)     La segunda fase es lo que propiamente es la investigación de mercado, cuando una empresa necesita captar mayor cantidad de información de los que sucede en su mercado que con los instrumentos normales. En estos casos la empresa diseña sistemas de captación de información, encuestas, paneles detallistas.  

La investigación de mercado la puede realizar la empresa en sus propios medios o puede contratar a otra empresa para que  lo haga.  

-          Técnicas de investigación de mercado  

1-      Encuestas  

Consiste en que a través de la confección de un cuestionario la empresa trata de investigar los defectos de los productos, las modificaciones que desean los consumidores, etc. Para confeccionar una encuesta es fundamental cumplir dos requisitos:  

a)     Seleccionar una muestra adecuada

b)     Confeccionar un cuestionario adecuado:

i-                     Centrarse en el tema objeto de la investigación evitando captar información innecesaria.

ii-                    Desarrollar una secuencia lógica de las preguntas, se empieza por las más simples.

iii-                   Evitar preguntas que exigen excesiva memorización

iv-                 Impedir que las preguntas indiquen la respuesta

v-                  Redactar con claridad todas las preguntas

Los tipos de encuestas son:        

         Según las preguntas:   a)     Preguntas cerradas (S/N, ...) b)     Preguntas abiertas c)      Preguntas mixtas, que dejan un rango de valores

 Según el soporte:   a)     Telefónicas, b)     Personales, c)      Web, d)     Postales

    2-      Encuestas Ómnibus

Son encuestas que para reducir el coste suele ser encargadas por un conjunto de empresas de un mismo sector o interesadas en conocer la misma información y una vez captada la información cada empresa manipula los datos de forma particular y en su propio interés.

 3-      Paneles

 Conjunto de personal que periódicamente responde a un mismo cuestionario de esta forma se obtiene la evolución en el tiempo de los datos solicitados. Los tipos de paneles son:

  a)     Paneles de consumidores  b)     Paneles de minoristas c)      Paneles profesionales

-          Segmentación de mercado

En la actualidad suele ser extraño que una empresa trate de conquistar a todos los consumidores, que componen una misma población, con las mismas estrategias comerciales, los mismos recursos publicitarios y las mismas características de su producto.

Normalmente lo que realizan las empresas, tras un análisis de su sector, de su empresa, y del mercado, es dividir la potencial población de clientes en grupos con características homogéneas y a cada uno de estos grupos es a lo que se le denomina segmento del mercado y a la técnica de dividir la población es la segmentación de mercado. Las ventajas de la segmentación son:

1-      La empresa consigue personalizar su oferta a las características de la demanda, es decir, para cada segmento del mercado ofrecerá el producto que considere mejor y utilizara las técnicas comerciales y mensajes publicitarios más oportunos

2-      Tras la segmentación la empresa puede descartar aquellos segmentos que no son de su interés comercial y centrarse en aquellos otros que le resulta más atractivos.

3-      En muchos casos las empresas tratan de consolidar sus ventas en determinados segmentos y posteriormente se lanzan a la conquista de nuevos grupos de consumidores.

4-      A través de la producción en gamas de productos, una empresa puede personalizar su oferta en función del segmento de mercado.

5-      En muchas ocasiones hay empresas que tras un análisis exhaustivo del mercado y su proceso de segmentación, decide especializarse  en un único segmento el cual probablemente no es atractivo para muchas empresas de la competencia pero que para la empresa si. A esto se le llama encontrar un nicho de mercado.

 Los inconvenientes de la segmentación son:

1-      Un exceso de segmentación puede dar lugar a que al dividir tanto la población, el mercado objetivo sea muy reducido.

2-      No todas las empresas pueden permitirse fabricar en gama para tratar de dar servicios a distintos segmentos del mercado.

3-      Toda segmentación de mercado llevan aparejada una personalización de las estrategias comerciales a dicho segmento y esto requiere un alto coste económico.

 En resumen a través de la segmentación de mercado, la empresa pretende tratar de diferenciarse de sus competidores ya que una breve segmentación requiere estrategias comerciales exclusivas para dicho grupo.

 -          Criterios para segmentar

 1-      Segmentación demográfica: Basada en criterios como la edad, sexo, peso, estatura, estado civil,...

2-      Geográfica: En función de las regiones, lugares de residencia, clima, dimensión de la localidad,...

3-      Sociológica: Clases sociales, nivel profesional,...

4-      Psicografía: En función del estilo de vida, ideología,...

Normalmente a la hora de diseñar una segmentación se combinan los distintos criterios de segmentación hasta llegar a construir el mercado objetivo que le interesa a la empresa.

Tema 6 : Valoración de las empresas

 La valoración de las empresas consiste en tratar de determinar el valor del conjunto total que supone una empresa. En una valoración existen  dos bloques bien diferenciados:

a)     Uno que sería valorar el conjunto de bienes y derechos, y componentes de la empresa. Normalmente para ello nos apoyamos en los libros contables, inventariados, ... También interesa poder analizar las cuentas y los beneficios obtenidos por la empresa en el último año para saber cual a sido su evolución. En definitiva este primer componente valorativo es analizar datos reales registrados.

b)     Otra parte muy importante en la valoración de la empresa es un conjunto de elementos que se suelen agrupar bajo el nombre de activos intangibles, que son vitales para que una empresa resulte atractiva o no para comprarla, pero que supone un grado de dificultad muy importante el poder valorarlo, ya que tiene un componente subjetivo o relativo. Dentro de los activos intangibles tenemos:

 -          Imagen de marca, -          Fidelización de los clientes, -          Conocimientos de los empleados

Interesa valorar una empresa en situaciones en las que se va a realizar compra / venta de esta, fusiones, absorciones, el estado va a realizar expropiaciones, privatizaciones, ... También puede ser importante para algunos proveedores o clientes antes de cerrar el negocio de una determinada empresa.

 Fondo de comercio.

          En la valoración de una empresa para analizar un proceso surgen dos partes bien diferenciadas:

 -Parte objetiva de la empresa. Que normalmente es valorar el conjunto de bienes y servicios    que tiene la empresa y para ello nos apoyamos en datos, informes,....

 -Parte subjetiva de la empresa. Donde entran en juego conceptos como ; la imagen de marca de la empresa, el conocimiento de los trabajadores, la fidelizacion de los clientes,... Esto es lo que se denomina fondo de comercio y solo se refleja contablemente, solo existe en el caso en el que se realice una operación de compraventa o similar.

  Se puede medir o valorar de dos formas, que dan lugar a resultados diferentes:

 a) Es el método conocido como diferencia respecto del valor total.

Mediante este método se estima el fondo de comercio como la diferencia entre el valor de la empresa y lo que vale su parte tangible.

          Valor total de la empresa = Valor tangible + valor intangible

          FC=valor total – Valor tangible.

  b) Es el método conocido como superrendimiento.

Mediante este criterio se estima que valor de fondo de comercio es la diferencia existente entre las ventas reales generadas por la empresa, y las que pueden considerarse ventas normales para una empresa del mismo sector y con características similares.

          FC= Rendimientos reales de la empresa – Rendimientos normales

  Tipos de valores del fondo de comercio:

          -Fondo de comercio positivo llamado “good will”.

         -Fondo de comercio negativo llamado “bad will”.  

 Tema  7: Estructura organizativa de una empresa

Es el conjunto de proposiciones teóricas y elementos de ordenación de la empresa cuya finalidad consiste en tratar de conseguir el fin común  de la empresa. Dentro de la organización distinguiremos dos tipos de principios organizativos:

Regla ultima de la empresa: Que es el fin para el cual se busca la coordinación entre todos los elementos y restos de los elementos de la empresa.

Conjunto de principios de distintos niveles: Para poder llevar a la organización al fin último, es necesario ir trazando un conjunto de principios de distintos niveles que vayan resolviendo los obstáculos con los que la empresa se enfrenta día a día.  

La unión de los principios conforma lo que se denomina la filosofía de la empresa:

Clasificación de los principios de la organización

 Principios verticales

 i) Principios principales: Jerarquía, Autoridad

 ii) Subprincipios: Responsabilidad

Correspondencia: Cada nivel de responsabilidad ha de ser correspondido por parte de la empresa en forma de salario, motivaciones,...

 iii) Principios derivados: Unidad de mando en dirección

Delegación y descentralización: Principios horizontales

i) Principios principales: División del trabajo, Especialización

 ii) Subprincipios

         Funcionalidad: La división del trabajo se debe realizar para facilitar el conseguir el fin ultimo de la empresa.

iii) Principios derivados       1. Departamentación de la empresa 2 .Divisionalidad del trabajo sin crear departamentos

3 .Coordinación                                                                         

Principios de equilibrio

i) Principios principales  

La información y la comunicación: Se han de usar buenos sistemas de comunicación entre niveles y miembros de un mismo nivel.

ii) Subprincipios        

Motivación y participación de los miembros de un mismo nivel

iii) Principios derivados        

Dirección por objetivos

  Características de un modelo organizativo

Ha de tener una armonía entre los principios verticales, horizontales y en equilibrio que se decida que son los mejores para llevar a cabo los objetivos de la organización.

Tiene que buscar una asignación idónea entre tareas a realizar en la organización, personas y recursos.

Debe de apoyarse en un sistema de comunicaciones e información de la organización, es decir, dentro de la estructura tiene que existir un mecanismo adecuado para que un nivel jerárquico pueda comunicarse con las jerarquías inferiores y de igual modo una jerarquía inferior debe de tener mecanismos para canalizar peticiones a niveles superiores. Dentro de un mismo nivel jerárquico la comunicación entre los miembros de ese nivel tiene que ser fluida. En la actualidad la gran mayoría de las aplicaciones informáticas de gestión empresarial tratan de cubrir estos aspectos.

Volver a Inicio